Simbiosis entre Banca y Valores
Esta semana, me hicieron una pregunta que parece simple pero es increíblemente compleja: ¿qué mercado está creciendo más en República Dominicana, el de valores o el bancario? Mi primera reacción fue explicar que no es una comparación de manzanas con manzanas. Son mercados con funciones y niveles de madurez muy distintos.
El punto clave es este: el mercado de valores dominicano tiene una dependencia casi fundamental del sector bancario. Para que un ciudadano pueda comprar su primera acción o bono, primero necesita estar bancarizado. El banco es la puerta de entrada. Por lo tanto, actúan en simbiosis.
Aun así, la curiosidad me llevó a visualizar la data. Para tener una referencia, decidí comparar el producto bancario más solicitado (las cuentas de ahorro) con el total de cuentas de valores registradas en el país.
El gráfico muestra una tendencia clara, pero es solo una parte de la historia.
Este análisis sería mucho más enriquecedor si tuviéramos acceso a datos más granulares como el número de cuentas individuales únicas en ambos sectores, el porcentaje de actividad real de esas cuentas o la data de las cuentas registradas en las cooperativas.
Lamentablemente, esta data aún no es de fácil acceso.
→ Data Superintendencia del mercado de valores